Astrid Velasco

Astrid Velasco Montante es licenciada en Lengua y Literaturas Hispánicas por la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Actualmente, es coordinadora de Publicaciones del Centro de Investigaciones sobre América del Norte (CISAN), UNAM, e imparte clases en la Maestría de Diseño y Producción Editorial de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco; en el Diplomado de Procesos Editoriales y en la Beca Juan Grijalbo, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana.

Desde 1991, ha trabajado como editora, correctora, formadora y redactora editorial en instituciones como la UNAM, la SEP; el INBA; El Colegio de México, Flacso, el Museo Tamayo, y el gobierno de la Ciudad de México, así como en las principales editoriales, entre las que destacan Cal y Arena, el Grupo Santillana (Alfaguara, Taurus y Aguilar), Grijalbo, Plaza y Janés, Turner, Plaza y Valdés, Juan Pablos, Random House Mondadori, Sic entre corchetes, A&R Press y Macmillan. Fue editora de las revistas El Cotidiano, la Revista Mexicana de Estudios Canadienses, Scientific America Latinoamérica y Opción, y ahora de Voices of Mexico.

Además, entre 2003 y 2011, impartió clases en la Cámara Nacional de Industria Editorial Mexicana (Caniem), en la Especialidad de Producción Editorial de la Escuela de Diseño del INBA y en Centro de Diseño, Cine y TV, además de en la UNAM (Facultades de Filosofía y Letras, y Psicología), la UAM, la universidad de Colima y la Universidad de Guanajuanto.

Fue designada en 2013 como miembro del Comité de Gestión por Competencias, grupo de técnicos expertos para crear un estándar para correctores de estilo y una certificación nacional para correctores de estilo, por la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana y Conocer de la SEP (mayo de 2013 a junio de 2016).

Es autora del Manual de estilo editorial de Flacso (México: Flacso, 2007) y ha publicado cuento, poesía y artículos en diversas revistas, antologías literarias y páginas de Internet de México, España y Estados Unidos. En 2019 la revista Voices of Mexico, que edita, obtuvo un premio al Arte Editorial, otorgado por la Caniem.